Día 11 - Mañana - Teoría BBDD

 Concepto de BBDD (Bases de datos)

1º Los datos tienen “tipos”:

-alfanuméricos: letras, n.º, símbolos……

-fecha: algo con formato DD/MM/AA

-texto largo (memo): texto hasta 65.000 caracteres

(ideal para fichas con comentarios o descrip.detallada)

-Sí/no: importante para hacer filtro (en zoo, Peligroso)

-Numérico: para teléfonos, cantidades……


2º Toda tabla (sección), tendrá datos propios (p.ej. En

una academia necesitas Alumnos, Cursos, Profes y por

último, Matriculaciones, en total, 4 tablas)


3º Cada tabla necesita un dato único, que sepas que NO

se va a repetir (p.ej. Dni Alumno, Código Curso, N.º de

matriculación y Cod.Profesor) en la MISMA tabla


4º Para que todo funcione, deberías usar “relaciones entre

tablas”, conectando campos “comunes” (p.ej. En la tabla

alumnos, tienes un DNI, que es el mismo DNI que has

puesto en la tabla de matrículas). Debe ser la misma info.

Con el MISMO tipo de datos.


5º Para sacar listados personalizados, usamos CONSULTAS

y eliges los datos que quieras, en base a lo que necesites,p.ej:

-lista de TODOS los cursos hechos por UNA persona

-TODOS los alumnos de un curso CONCRETO

-Todos los cursos de UN PROFESOR específico


Puedes crear la BBDD desde cero, creando las listas de datos

(campos=Dni, nombre, apellidos…..) y luego añades tú la

información, pero antes debes “conectarlos”, para evitar añadir

alumnos que NO diste de alta o cursos que NO existen









Comentarios

Entradas populares de este blog

Día 6 - Hoja Gastos 1 (turno tarde)

Preguntas posibles para un examen

Primeros pasos - Informática Básica